febrero 20, 2024

TRADUCTOR EN SAGUNTO

Si necesitas una traducción jurada en Sagunto, confía en nuestra amplia experiencia y profesionalidad.

Somos un equipo de traductores jurados reconocidos por el Ministerio de Exterior, que siempre traducimos a nuestra lengua materna, para ofrecer una traducción impecable. Trabajamos sin intermediarios, para ofrecer el mejor servicio de traducción jurada, al mejor precio.

Proporcionamos traducciones juradas y no en los principales idiomas oficiales que se hablan en el Mundo. Ofrecemos Traducciones Juradas en Castellón, entre otros, en los siguientes idiomas: inglés, italiano, francés, portugués, rumano, alemán.

Haciendo clic aquí abajo descubrirá las traducciones juradas en Sagunto más solicitadas.
Para cualquier solicitud que no sea la que se enumera aquí, contáctenos y estaremos encantados de asesorarle
documento whatsapp edited

Envíenos los documentos (también por Whatsapp)

 

riceve paccobuona edited

Entrega gratuita de su traducción!

 

Traducción jurada en Sagunto

1) Origen del nombre de Sagunto:

El origen del nombre de Sagunto es incierto y existen varias teorías: Algunos autores sostienen que deriva de “Zakynthos”, una isla griega.  Durante le epoca ibera, sus ciudadanos la llamaban “Arse”, que significa “lugar elevado”. Con la llegada de los Romanos  pasó a llamarse con el nombre latín “Saguntum”, que significa “ciudad fortificada”.

2) Historia de la fundación de Sagunto y sus recursos histórico-artísticos:

Sagunto fue fundada en el siglo VI a.C. por los iberos. La ciudad alcanzó gran importancia gracias a su ubicación estratégica en la costa mediterránea y a sus recursos naturales. En el siglo III a.C., Sagunto se alió con Roma en la Segunda Guerra Púnica. Tras la conquista romana, la ciudad experimentó un periodo de esplendor y se construyeron importantes monumentos como el Teatro Romano, el Foro y las Termas.

En la actualidad, Sagunto es un importante destino turístico gracias a su rico patrimonio histórico-artístico. Entre los recursos visitables se encuentran:

  • Teatro Romano: Es uno de los mejor conservados de la Península Ibérica.
  • Castillo: De origen romano, ha sido reformado en diferentes épocas.
  • Foro Romano: Conserva los restos de la antigua plaza pública de la ciudad.
  • Termas Romanas: Ofrecen un ejemplo de la arquitectura termal romana.
  • Museo de Historia de Sagunto: Exhibe una colección de objetos que recorren la historia de la ciudad.
  • Judería: Conserva el trazado urbano medieval y la sinagoga.

3) Elementos de la cultura y tradiciones de Sagunto:

Sagunto tiene una rica cultura y tradiciones que se manifiestan en Fiestas de Moros y Cristianos: Conmemoran la conquista cristiana de la ciudad. Durante la Semana Santa con sus procesiones solemnes. En Gastronomía: La paella valenciana, el “all i pebre” y el “allipebre” son algunos de los platos típicos.

4) Posición geográfica y actividad económica:

Sagunto se encuentra ubicada en la costa mediterránea, a 30 km de Valencia. La ciudad tiene una economía diversificada, basada en:

  • Turismo: Es el sector principal de la economía, gracias a sus playas, monumentos históricos y oferta cultural.
  • Industria: La industria siderúrgica y la industria química son importantes sectores económicos.
  • Agricultura: Se cultivan cítricos, hortalizas y viñedos.
  • Servicios: El sector servicios también es importante, con una amplia oferta de comercios, restaurantes