Estudiantes de erasmus caminando por la calle
julio 18, 2025

Traducciones juradas para Erasmus y estudios en el extranjero: guía completa

Todo empieza con un documento bien traducido: asegúrate de que tu aventura académica no se detenga por un papel mal gestionado

¿Qué es una traducción jurada y por qué es necesaria para estudiar fuera?

La validez legal que exigen universidades y organismos internacionales

Si vas a cursar parte de tus estudios en otro país, especialmente dentro del programa Erasmus o en universidades internacionales, es probable que te pidan documentación traducida de forma oficial. Hablamos de expedientes académicos, títulos, certificados… y para que tengan validez legal, no basta con traducirlos “bien”. Deben llevar sello y firma de un traductor jurado.

Quién puede emitir una traducción jurada en España

En España, solo los traductores jurados nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores están autorizados para emitir este tipo de documentos. Sus traducciones tienen valor legal y son reconocidas por instituciones educativas y administrativas tanto dentro como fuera del país.

Documentos que suelen requerir traducción jurada para Erasmus y estudios

Expedientes académicos, títulos, certificados de notas

Lo más habitual es que te pidan el expediente académico y el título universitario o de bachillerato. También pueden solicitar traducción de certificados de notas de cursos concretos o de programas previos que hayas cursado.

Otros documentos frecuentes: DNI, pasaporte, carta de motivación o empadronamiento

En algunos casos, sobre todo si vas a solicitar visado o matrícula en un país fuera de la UE, podrían pedirte otros documentos como tu documento de identidad, un certificado de empadronamiento o incluso una carta de motivación, dependiendo del idioma oficial del destino.

¿Cuándo necesitas hacer la traducción? Tiempos y recomendaciones

Plazos habituales en convocatorias Erasmus y otras becas

Las universidades suelen dar un margen de varias semanas, pero conviene no dejarlo para el final. Si ya sabes qué centro te ha admitido o estás preparando la solicitud, lo mejor es gestionar las traducciones con antelación. Recuerda que, en época de convocatorias, los traductores jurados pueden tener bastante carga de trabajo.

Cómo evitar retrasos: consejos prácticos

Ten todos los documentos preparados, escaneados con buena calidad y en orden. Consulta previamente si la universidad acepta traducciones en formato digital con firma electrónica (cada vez más frecuente), o si exigen copias impresas con firma original.

Precio orientativo de las traducciones juradas para estudios

¿Cuánto cuesta traducir un expediente académico o un título?

Traducir un título o expediente suele costar entre 40 y 70 euros por documento, dependiendo del número de páginas y el idioma. En el caso de un certificado de notas extenso, el precio puede subir algo más. Las agencias como Atraducir suelen ofrecer precios cerrados y descuentos si necesitas varios documentos.

Idiomas más comunes y cómo influyen en el precio

Inglés, francés, alemán e italiano son los idiomas más habituales y con tarifas más competitivas. Si tu destino es más exótico —como Japón, Noruega o Rusia—, el precio puede ser algo superior por la menor disponibilidad de traductores jurados.

¿Dónde hacer una traducción jurada con garantías?

Qué buscar al elegir agencia o traductor

Asegúrate de que sea un traductor jurado reconocido. Puedes consultarlo en el listado oficial del MAEC. También es importante que el servicio incluya asesoramiento sobre el tipo de entrega que necesitas (digital o física) y que tenga experiencia con documentación académica.

Ventajas de confiar en un servicio especializado como Atraducir

En Atraducir trabajan con traductores jurados acreditados y tienen experiencia específica en documentación para estudios. Te ayudan a entender qué necesita la universidad de destino, ofrecen formatos adaptados a cada caso y entregas puntuales sin sorpresas.

Un paso clave para que tu experiencia académica arranque con buen pie

Empezar una nueva etapa fuera es emocionante. Pero también implica papeleo. Asegúrate de que nada se quede fuera por un documento mal traducido. Hacer bien este paso desde el principio te ahorra tiempo, nervios y retrasos. Y te permite centrarte en lo que realmente importa: vivir la experiencia.