Traducciones juradas

Traducción jurada de un certificación registral

Te explicamos cómo obtener tu traducción jurada de manera rápida y segura.

Las certificaciones registrales son documentos oficiales emitidos por los registros públicos que acreditan la existencia o el contenido de los asientos inscritos en ellos. Se utilizan como medio de prueba ante administraciones, tribunales y organismos, tanto públicos como privados, y constituyen una herramienta esencial para garantizar la seguridad jurídica en distintos ámbitos.

En España, las certificaciones registrales pueden emitirse por el Registro Civil, el Registro de la Propiedad, el Registro Mercantil o el Registro de Bienes Muebles, entre otros. Cada uno de ellos cumple funciones específicas y expide certificaciones relacionadas con su ámbito de competencia.

Si necesitas presentar una certificación registral en un país extranjero o en una institución que utilice otro idioma, será necesaria una traducción jurada de la certificación registral para que tenga validez legal.

¿Qué es una certificación registral?

Una certificación registral es un documento expedido por el funcionario competente del registro correspondiente, en el que se transcribe o se resume la información contenida en un asiento registral. Es decir, es una copia auténtica del contenido que consta en el registro sobre una persona física o jurídica, un bien o un acto jurídico.

En función del registro, las certificaciones pueden acreditar, por ejemplo:

  • En el Registro Civil, nacimientos, matrimonios o defunciones.
  • En el Registro de la Propiedad, la titularidad o las cargas de un inmueble.
  • En el Registro Mercantil, la constitución y datos identificativos de una sociedad, sus administradores o sus cuentas anuales.

Todas ellas comparten la misma naturaleza: dar fe pública registral sobre hechos o derechos inscritos, con plena validez jurídica.

¿Para qué sirve una certificación registral?

Las certificaciones registrales sirven como prueba oficial del contenido de los registros. Son indispensables en multitud de trámites legales y administrativos, como:

  • Compra o venta de bienes inmuebles.
  • Constitución o modificación de sociedades mercantiles.
  • Procedimientos judiciales.
  • Solicitudes de visados, permisos de residencia o nacionalidad.
  • Herencias, matrimonios o divorcios con efectos internacionales.

Gracias a su carácter público y fehaciente, las certificaciones registrales permiten acreditar la veracidad de los datos registrados y garantizan la transparencia en las relaciones jurídicas.

¿Qué es la traducción jurada de una certificación registral?

La traducción jurada de una certificación registral es una traducción oficial realizada por un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Esta traducción tiene validez legal idéntica al documento original, ya que incluye el sello y la firma del traductor jurado, que certifican su fidelidad y exactitud.

Este tipo de traducción es obligatorio cuando una certificación registral emitida en España debe presentarse ante una autoridad extranjera, o cuando una certificación extranjera debe presentarse ante un organismo español.
Por ejemplo:

  • Presentar una certificación del Registro Mercantil español en un proceso de constitución de empresa en otro país.
  • Utilizar una certificación de nacimiento o matrimonio extranjera ante el Registro Civil español.

En todos estos casos, la traducción jurada garantiza la validez jurídica internacional del documento.

¿Cómo solicitar una certificación registral?

El proceso de solicitud depende del registro correspondiente:

  • Registro Civil: se puede solicitar presencialmente o por Internet a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  • Registro de la Propiedad y Mercantil: las certificaciones pueden solicitarse en la oficina del registro competente o mediante la web del Colegio de Registradores de España.
  • Registro de Bienes Muebles: la gestión se realiza también en los registros provinciales.

El solicitante debe aportar los datos identificativos de la persona o bien inscrito, así como el tipo de certificación deseada (literal, en extracto, negativa o positiva). En la mayoría de los casos, las certificaciones pueden emitirse en formato físico o electrónico, con firma digital.

¿Cuándo es necesaria la traducción jurada de una certificación registral?

Será necesaria una traducción jurada cuando el documento esté redactado en un idioma distinto al del país en el que se vaya a presentar.
Por ejemplo:

  • Si una certificación del Registro Civil español debe presentarse en Francia, Alemania o EE. UU., será obligatorio traducirla al idioma oficial del país de destino.
  • Si una certificación mercantil o de propiedad extranjera debe presentarse ante una institución española, deberá traducirse al español mediante una traducción jurada.

Solo las traducciones realizadas por traductores jurados reconocidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores español tienen validez legal ante organismos públicos, notarías, tribunales o registros.

Un equipo de traductores y abogados a su servicio

Para su traducción jurada confíe en traductores jurados y abogados asociados
Más de 15 años de experiencia
Su traducción sin moverse de casa nosotros nos encargamos de todo