Portada letras de colores
agosto 1, 2025

Traducción jurada en Valencia: requisitos y trámites legales más habituales

Cuando los papeles importan, cada palabra cuenta: así puedes traducir documentos oficiales con garantía legal en Valencia

¿Traducción jurada? ¿Eso qué es y por qué me lo piden?

Quizá te has topado con esta exigencia al hacer algún trámite en Valencia: una traducción jurada. Y sí, aunque suene a tecnicismo legal, es más común de lo que parece. Básicamente, es una traducción oficial de un documento, validada por un profesional que ha sido habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. No se trata solo de traducir bien: hay que certificar que lo traducido es fiel al original, firmarlo, sellarlo… y todo eso lo hace un traductor jurado.

Las administraciones públicas, los juzgados, las universidades… todos exigen este tipo de traducción cuando el documento original no está en castellano. Es su forma de asegurarse de que el contenido tiene valor legal y no es una interpretación libre.

Papeles que, en Valencia, se traducen más de lo que imaginas

En una ciudad con tanta vida internacional como Valencia, no es raro que haya necesidad de traducir documentos oficiales. Aquí van algunos casos que se repiten:

  • Extranjería: Si estás haciendo trámites para el NIE, empadronamiento o residencia, puede que necesites traducir certificados de nacimiento, antecedentes penales o incluso tu pasaporte.
  • Procesos civiles: Matrimonios con ciudadanos de otro país, herencias con testamentos extranjeros o adopciones internacionales… Todo esto suele pasar por el Registro Civil o por notarios, y ahí no hay margen: te van a pedir traducciones juradas.
  • Estudios y homologaciones: Si vienes a estudiar a Valencia o quieres que te reconozcan tu título profesional, lo habitual es tener que presentar diplomas, historiales académicos o títulos traducidos oficialmente.

¿Y quién hace estas traducciones? ¿Vale cualquier traductor?

No. Solo pueden hacer traducciones juradas quienes han sido reconocidos como traductores jurados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estas personas han pasado por exámenes específicos, están en un registro oficial y tienen autorización para certificar documentos.

¿Cómo saber si estás contratando a alguien que realmente está habilitado? Puedes pedirle su número de traductor jurado o consultarlo tú mismo en el listado oficial del MAEC. Si no aparece ahí, no es válido. Tan sencillo como eso.

¿Dónde puedo hacer una traducción jurada en Valencia con tranquilidad?

Hay dos caminos: buscar un traductor jurado independiente que trabaje en Valencia o acudir a una agencia especializada. Ambas opciones son válidas, pero las agencias te ofrecen algunas ventajas: suelen trabajar con varios idiomas, entregan tanto en papel como en formato digital con firma electrónica, y además suelen tener experiencia en trámites comunes.

Por ejemplo, en Atraducir trabajan con traductores jurados reconocidos por el Ministerio, y puedes hacer todo el proceso sin moverte de casa. Aunque operan online, te atienden con cercanía y te explican qué necesitas exactamente según tu trámite.

Algunos consejos si estás a punto de encargar una traducción

  • Escanea tus documentos con buena calidad. Si se ve borroso o incompleto, mejor repetirlo.
  • Antes de traducir, pregunta si aceptan firma electrónica o exigen papel con sello original.
  • Si tienes prisa, dilo desde el principio. La urgencia cambia el modo de entrega.
  • Guarda siempre una copia digital, aunque te entreguen el original en papel.

Una buena traducción jurada puede parecer un trámite más, pero cuando llega el momento de entregar papeles importantes, es lo que marca la diferencia entre que te los acepten o no. En Valencia, como en el resto de España, no conviene improvisar con esto. Hazlo bien, una sola vez, y evita complicaciones.